Nació y creció en Tijuana, Baja California, México un 24 de Noviembre de 1970. Dos palabras pueden definir su trayectoria: Formación e Inquietud. A los ocho años de edad comienza a estudiar piano clásico como un pasatiempo. Tras demostrar un gran interés por la música y con el sueño de convertirse en directora de orquesta, continúa con estudios de teoría musical, practicando piano y violoncello, su gusto por el acordeón llegaría mas tarde. Estos primeros pasos, le dan una gran seguridad en lo musical, con un gran dominio de la técnica, que se nota en sus composiciones. Hablar de su inquietud sería largo, son muchas sus colaboraciones, grupos, giras y ámbitos en los que ha venido desarrollando su talento. Antes de su reconocimiento internacional los seguidores de Bunbury ya la conocían; Julieta participó con Enrique tocando el acordeón en el video de la versión mexicana del tema «Infinito». Al mismo tiempo el músico español Nacho Mastretta invita a Julieta a participar en la grabación de su segundo disco titulado «Luna de Miel» para interpretar el tema del mismo nombre que sería editado en España y México. En 2002, el cantautor Víctor Manuel la llama ofreciéndole participar en un disco homenaje a Joaquín Sabina junto con otras mujeres. Canta «Corre dijo la tortuga». A finales del 2003, lanza el álbum “Sí”, con el que comienza una exitosa carrera convirtiendo a Julieta en uno de los grandes nombres de la llamada música Latina. “Limón y Sal” es el nombre de su último álbum, con el que obtuvo el premio Grammy en la categoría de Mejor álbum Pop latino. Te puedes descargar varias canciones en el móvil, pero quizás por desconocida te recomiendo la versión del tema de Los Rodríguez “Sin Documentos” que hizo para un álbum homenaje a Calamaro.
Cronica de su último concierto