¿Quién dijo que lo importante en una oficina estaba dentro?
Y es que en Rockola.fm nuestra preciada terraza es casi tan importante como el mejor de los ordenadores o que no se nos vaya la luz, así que tras una ardua mañana de trabajo, la hemos renovado.
Aspectos básicos a tener en cuenta cuando uno renueva el mobiliario:
1. Tener claro cómo estaba antes
2. Leer bien las instrucciones y que el tornillo «schroef» encaje en su soporte «pijler»
3. Limpiar, recoger, pulir y abrillantar
4. Arrimar el hombro (sí, sí, el chico del traje también trabaja en Rockola.fm…)
5. Mirarla y hacerle fotos
¿Qué artista se podrá resistir ahora a hacernos una visita y a participar en los futuros eventos que hagamos en ella?
En Rockola.fm ya conocíamos a Carlos Casado. De su buen hacer y su lucha por conseguir que la música que crea llegue al gran público. Pero hemos pensado que nadie mejor para dar su opinión que alguien que disfrutó de su música por primera vez, con el oído libre de prejuicios. Nuestro siempre cercano Antonio Mingarro escribió en su blog (http://amingarro.spaces.live.com/blog/) sobre el concierto de Carlos Casado:
Si alguien organiza un concierto y anuncia en él a un tipo que lleva 16 años currándoselo en los bares, que tiene unas 200 canciones compuestas, discos en la calle, página web con dominio propio, “myspace” molón y que es capaz de versionar casi a cualquier artista, quien lo escuchara pensaría que se trata de un triunfador ya en el estrellato y que quien aporta este torrente de datos, utiliza al hacerlo ese estilo tan peculiar que implantaron Joaquín Luqui (que no ponía mal a nadie), José Luis Moreno (capaz de elevar a los altares casi a cualquiera), y que heredan jóvenes como “Maese” Víctor Alfaro, capaz con su optimismo de volver dulce lo amargo…
Pero no es así… Y si el mundo de la música resulta injusto y tiene aires traidores, es precisamente porque al hablar de Carlos Casado hay un traje cuyas hechuras debieran ser las de un artista brillante con capacidad de llegar a todos los ritmos. Pero este entorno tiene un componente de azar con viento de levante enigmático, y por eso Casado, que esta noche ha demostrado un talento descomunal en el nuevo capítulo de la “joint venture” entre Rockola.Fm y el Barcelona, 8, sigue teniendo que currárselo como si empezara y se siente un poco cansado de pedir en los bares la oportunidad que ya hubiera debido llegarle en condiciones menos adversas…
Las letras de Carlos Casado son finas y capaces de colarse como un perfume envuelto en tus sentidos. En cada una de ellas se nota el talento, pero también la experiencia y decenas de horas de esfuerzo. Esta noche, se ha hecho acompañar de nuevo por su inseparable Iñaki García en el teclado, que es un tipo dotado de unas aptitudes fantásticas y que domina como nadie lo suyo, y de Volker Ledwig en la percusión, que es una versión dignamente comparable al mejor Javier Bergia, pero en güiri. Con esos mimbres, a Casado sólo le queda disfrutar y seguir trabajando, porque 16 años no son nada si existe fe para seguir peleando a la contra. Noches como ésta, en que por fin ha logrado estar en Madrid después de porfiar tanto tiempo contra los elementos, y en que el BCN8 se ha venido poco a poco arriba hasta terminar aplaudiéndole a rabiar, ayudaran a ello. Quizás hoy haya comenzado la cuenta atrás que se ganó hace tiempo y para la que ya ha hecho notables meritos.
Casado tiene canciones que serían single de seguro éxito en el disco de cualquier otro y a las que cabe rendir devoción. Son varias, pero su “cierra por dentro”, por lo cuidado y tierno de su contenido, merece elevarse especialmente. Como todos los demás cantautores, tiene su versión melancólica y reflexiva que recuerda tiempos mejores. Como casi todos ellos, también tiene una versión sobre el 11-M que probablemente esté en el “top 5” de las que se hayan compuesto. Y como todos los cantadores, tiene un dominio astuto y sagaz del escenario en cada mirada que lanza. Por eso resulta increíble que haya acudido aún hoy en calidad de “presentado” o que se tenga que pegar gestos románticos como el no cobrar entrada y dejar la funda del tambor a mano para que cada cual valore cuánto se merece lo escuchado.
Carlos Casado, que se ha ganado una vuelta por tu alma, un ratito de tu tiempo y nuevos retos contra los que desafiarse. Carlos Casado, que se inspira en música de ascensores “como metáfora de los altibajos de la vida” y se resume con humildad y cercanía. Carlos Casado, un nuevo nombre que apuntarte, aunque sólo sea porque detrás de sus acordes te vas a llevar mucho más de lo que encuentres. Aunque sólo sea porque el 27 de mayo habrá una nueva oportunidad para descubrirle en el BCN8. Aunque sólo sea porque es brillante, porque pese a todo lo durísimo enfrentado, quiere tratar de seguir siéndolo y porque cuando alguien tiene un sueño así y además quiere compartirlo hasta el final, lo mínimo es disfrutarlo a su lado…
Como todos sabeis, Rockola.fm apoya la música. Y cuando se trata de promover importantes causas sociales, y de hacer que la música nos ayude en dicha tarea, no podía ser menos.Por esto Rockola.fm se ha unido a la Fundación Casa del Tibet en la denuncia contra la represión a la que se encuentra sometido el pueblo tibetano.
Precisamente defendiendo esta causa tendrá lugar un concierto solidario en el que Rockola.fm ha querido colaborar. La cita será el próximo 24 de abril en el Pavelló Olimpic de Badalona, a las 20:30 horas.
Destacados artistas se han decidido a participar en este concierto, el primero celebrado en España por la causa del Tibet. Ojos de Brujo, Kiko Veneno, Chambao, Jarabe De Palo, yGossos, entre otros; unirán sus voces por la solidaridad y la paz mundial, buscando concienciar sobre la realidad del Tibet.
Esta organización, con sede en Barcelona, fue inaugurada en 1994 por el propio Dalai Lama como una asociación cultural y solidaria, con el objetivo de difundir en nuestro país la cultura tibetana. Más tarde se transformaría en fundación para mejorar su trabajo en la defensa de la cultura y Derechos Fundamentales del pueblo tibetano. En esta línea, la fundación ha puesto en marcha la campaña SOS TIBET, buscando establecer así, y a través del obligado diálogo que se reclama, medidas que protejan al Tibet de la fuerte represión china.
Son muchos los rostros conocidos que han manifestado ya su total apoyo a la Fundación, y han vestido su identificativa camiseta verde…